El INPEP reapertura los talleres formativos para pensionados, mismos que habían sido suspendidos con anterioridad por el alza de contagios del covid-19.
La situación ocasionada por la pandemia obligó a hacer una pausa en la realización de los talleres de forma presencial, sin embargo, se buscaron medios para continuar con los mismos y evitar un retraso en los planes de aprendizaje y se optó por la implementación de talleres de forma virtual a través del uso de plataformas digitales, forma en la que los pensionados pudieron acceder a sus actividades.
Marzo ha sido el punto de partida para dar inicio con los talleres de Canto, Guitarra, Danza, Manualidades y clases de francés. Los pensionados han participado de forma alegre y entusiasta en cada uno de los espacios.
Son 12 talleres que regresan a su normalidad de forma gradual; actualmente algunas de las actividades de aprendizaje se desarrollan en la cancha de básquetbol y en los salones destinados para las clases en el caso de francés, inglés y manualidades. Y algunos otros se mantienen de forma virtual.
El presidente del INPEP, Dr. José Nicolás Ascencio Hernández, visitó algunos de los talleres para verificar el desarrollo de los mismos y reiterar su compromiso en colaborar con el esparcimiento de los adultos mayores, siendo esta una estrategia que ayuda a mantener la salud física y cognitiva.
Además, el presidente del INPEP, recibió a miembros del comité pro-reapertura para abordar aspectos de mejora en el desarrollo de los espacios formativos de los que forman parte, a fin de que estos tengan éxito y que todos los que participan estén cómodos, tomando en cuenta todas las opiniones, aportes y puntos de vista.